Con el fin de salvaguardar la biodiversidad de las áreas y proveer bienestar a la población que habita en el archipiélago de Galápagos, se firmó en la isla de San Cristóbal el convenio de implementación del Proyecto GEF7 denominado “Fortalecimiento de las áreas protegidas de Galápagos, a través de un adecuado control y vigilancia de la Reserva Marina y la Restauración Ecológica de la isla Floreana”.
Con la implementación de este proyecto se tiene previsto que, gracias a la asignación de recursos del GEF, en 60 meses se inviertan USD 1’ 940.000 en procesos de erradicación de vertebrados introducidos y la aplicación del plan operativo para la eliminación de roedores invasores y otras especies ajenas a la isla Floreana, lo que permitirá obtener un beneficio directo para los habitantes de la isla, pues se rehabilitarán los ecosistemas y mejorarán sus condiciones de vida mediante la generación de empleos y la renovación de la infraestructura para actividades productivas y su manejo sostenible.
Asimismo, mediante esta inversión se desarrollarán sistemas de seguimiento e información para confirmar la erradicación de especies invasoras, se fortalecerá técnicas de guardaparques con el suministro de equipos de control y el refuerzo del departamento legal de la DPNG; por otro lado, se establecerán hojas de ruta para diseñar un esquema de seguros a fin de reducir los riesgos financieros asociados con la re invasión de especies exóticas invasoras (EEI) y para la emisión de bonos verdes para la biodiversidad de Galápagos.
REDACCIÓN : LCDA. KELLY ALVEAR FOTO: API